¿Qué ver en el Valle de Arán?

Situado en el Pirineo catalán, un entorno que ofrece muchas posibilidades: rutas en bicicleta y descenso de bicis, actividades culturales, alpinismo, paseos en un paraje increíble, deportes de aventura, rutas de paseo, esquí de montaña, alpino, de fondo, snowboard, termalismo, cocina típica de la zona…

Cuidamos cada detalle para que tu estancia en el Hotel Aran la Abuela y en el Valle de Arán sean de lo más agradable. Ideal para tus vacaciones en cualquier época del año: primavera, verano, otoño e invierno. ¡Cada una de ellas, mágicas!

Aquí te dejamos un plan para cada día de la semana.

Gratis de lunes a sábado para los meses de julio y agosto.

Qué ver en el Valle de Arán

Las siete ermitas de Bossost i el Castillo

Lunes PUEBLOS

Dificultad: Media

Recorrido: 6,5 kms.

Desnivel positivo: +255 mts.

Iniciamos la ruta siguiendo el camino de Cledes. Después de cruzar la carretera a Francia,

iniciaremos la subida al Castillo de Bossòst situado encima de la Roca de Casteràs, punto

estratégico de defensa del Valle de Arán, visitando también durante este ascenso, las ruinas de

la Capilla de Santa Eulália, situades en la entrada de la Cueva de Bossòst. Una vez en el Castillo,

iniciaremos el descenso al pueblo, visitando durante la bajada las Ermitas de Sant Joan Crisòstom

i Sant Cerat. Continuamos nuestro descenso hacia la Glèisa de Santa Maria, bien cultural de

interès nacional del s. XI – XII y la más bien conservada del valle. Desde este punto y llaneando,

visitaremos las tres ermitas restantes; Capilla de la Virgen de la Piedad, de San Roc i por último,

y al lado del punto de inicio la de San Fabian, dando ya por acaba la ruta.

Ríos y cascadas Valle de Aran

Martes CASCADAS

Dificultad: Media

Recorrido: 8 kms

Desnivel positivo: +350 mts.


Cabecera del rio Noguera Ribagorzana. Tendremos la posibilidad de escoger una de las cuatro

excursiones: Valle de Salenques, Valle de Mulheres, Valle de Conangles o Valle de Bessiberri,

dependiendo de la preferencia del grupo.

Seguiremos el cauce del río resiguiendo las cascadas y el mágico bosque de hayedos.

Ríos para bañarse Valle de Aran

Miércoles BOSQUES ATLÁNTICOS

Dos posibilidades dependiendo del nivel del grupo:

- Hayedo centenario del Valle de Torán:

Dificultad: Baja

Recorrido: 5 kms

Desnivel positivo: +180 mts.

El Hayedo Centenario es una zona completamente boscosa que está repleta de los

hayedos más extensos y antiguos de la Val d’Aran, con árboles enormes que alcanzan

hasta 500 años de edad. Este bosque de ensueño ubicado en el Valle de Torán, es

perfecto para realizar la terapia “Baño de Bosque”, conocido como Shinrin-Yoku en

Japón. Una práctica en la que se sumergen todos nuestros sentidos en la atmosfera del

bosque para relajarse y disfrutar de os beneficios positivos para la salud y el bienestar.



- De Les a Bausen en una ruta circular - Nueva Ruta 2025

Dificultad: baja – media

Recorrido: 8,2 kms

Desnivel positivo: +300 mts.

Partiendo del puente de la Lana, iniciaremos nuestra subida hacia el pueblo de Bausen,

siguiendo un sendero histórico. A medida que ascendemos, disfrutaremos del encanto

de este pequeño pueblo con sus casas de piedra y su esencia tradicional. Desde Bausen,

tomaremos el camino de regreso a Les por la parte alta de la montaña entre hayedos y

bordas antiguas hasta bajar otra vez al pueblo de Les, pasando por la casa del Barón y

las Termas.

Prado con vacas Valle de Arán

Jueves VALLES MINEROS - RÍO ROJO

Dificultad: Alta

Recorrido: 7,2 kms

Desnivel positivo: +425 mts.

Inicia la ruta en la Borda de la Lana en el Valle del río Unhola, conocido también como Río Rojo

debido a su característico color. Ascenderemos por un sendero hasta alcanzar la pista que

conduce al collado de Varradós, atravesando la remodelada Cabaña de Moredo. A partir de este

punto y, siguiendo senderos nuevos a través del Plan de Moredo, llegaremos al Río Rojo de

Unhola. Siguiendo un sendero con algunos pasos técnicos asegurados con cuerdas y siguiendo

el curso del río regresaremos al punto de inicio.

Río alta montaña Valle de Arán

Viernes LAGOS DE ALTA MONTAÑA

Dos opciones:

- Lagos de Llauset:

Dificultad: media alta o alta.

Está excursión transcurre por el Parque Natural del Aneto y ofrece vistas impresionantes

de los lagos de Llauset, rodeados por los picos más altos del Pirineo.

Nos dividiremos en dos grupos:

o 1r grupo: para los más aventureros, existe la posibilidad de ascender un pico de

2.470 metros y visitar els Estanyets, unos lagos escondidos en un rincón

solitario.

o 2º grupo: realizará la subida con más calma y se detendrá a contemplar los

lagos.

Ambos grupos coincidiremos en el Refugio de Llauset, donde nos espera un menú

especial preparado para el grupo. Luego de comer, regresaremos juntos a Vielha.

Recorrido:

- Grupo 1: 6,5 kms

- Grupo 1: 8 kms

Desnivel positivo:

- Grupo 1: +350mts

- Grupo 1: +550 mts


- El camino de la Emperatriz: Nueva Ruta 2025

Dificultad: baja - media

Recorrido: 10,3 kms

Desnivel positivo: +260 mts.

Pensado sobre todo para la gente repetidora que ya haya hecho más veces el de los

Lagos de Llauset. Se tendrá que hablar con Miquel para saber cuándo se hará esta

excursión ya que los asistentes deberán llevar un picnic con comida puesto que no hay

refugio para hacer parada de almuerzo.

Partiremos del histórico Hospice de France, iniciando una ruta lineal que nos llevará a

través de antiguos caminos de montaña cargados de historia. Ascenderemos por el

camino del Puerto de Benasque donde rápidamente nos desviaremos hacia el Camino

de la Emperatriz e iremos ascendiendo muy suavemente hasta llegar al Circo de la Glére,

un circo glaciar natural rodeado de escarpadas montañas.

Esta ruta se hizo para que la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III,

pudiera visitar el circo glaciar de la Glére y disfrutar de sus impresionantes cascadas.

Desde allí, iniciaremos el descenso hacia la carretera, pasando junto al espectacular

salto de agua del Gouffre de Malaplatte. Finalmente, continuaremos nuestro camino

hasta el prado de Joeu, punto final de nuestra ruta, donde nos esperan los vehículos tras

una jornada repleta de paisajes inolvidables y la magia de los Pirineos.



Paseo con vistas Valle de Arán

Sábado MONTAÑA PALA SARRAHÈRA

Dificultad: baja

Recorrido: 7,7 kms

Desnivel positivo: +280 mts.

Partiendo desde la boca norte del túnel de Vielha, nos adentramos en lo que hasta los años 40

fue el camino de acceso al Val d’Arán desde la Ribagorza. Pasaremos por la cabaña Deth Pontet

para luego seguir el sendero entre majestuosos abetales que nos conducirá al Valle de Sarahèra

y a la Cabaña de Sarrahèra.

Des de allí, disfrutaremos de las impresionantes vistas de estas montañas calcáreas, bosques de

abetos y paredes de roca, para luego seguir en descenso hacia el valle y regresar al punto de

partida.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

A TENER EN CUENTA

✓ Te recomendamos llevar picnic a todas las excursiones.

✓ Deberás llevar un calzado adecuado, ropa cómoda, una mochila pequeña con comida y

bebida, chubasquero, gorra, gafas de sol y protección solar, a poder ser, con productos

naturales.

✓ Los traslados se harán en vehículos particulares.

✓ Las excursiones están sujetas a cambios por imprevistos, condiciones meteorológicas y

a criterio del guía.

✓ Máximo respeto al entorno natural y a los animales.



Balnearios, museos, arquitectura románica, actividades de aventura, trekking, paseos en familia, lagos, rutas BTT, paseos en 4x4, vías ferratas, visitas culturales, entre otras actividades. En nuestro entorno podrás disfrutar realizando actividades relacionadas con el esquí, motos de nieve, heliesquí, trineos de nieve, raquetas de nieve. Además, podrás encontrar alrededor del Hotel Aran La Abuela una amplia oferta de ocio y gastronomía con productos típicos de Vall d'Aran..

Esta amplia oferta de actividades de ocio, naturaleza y cultura hacen que el Valle de Aran sea un entorno ideal para todas las personas que quieran visitarnos como familias con niños, deportistas, amantes de la naturaleza, amantes de la gastronomía, amantes de la cultura, motoristas, ciclistas, etc.

Cultura

Cultura

Encontrarás en el Valle de Aran una gran concentración de iglesias y santuarios, posiblemente la mayor de todo los Pirineos. Iglesias como la de San Miguel de Vielha, Era Mair de Dios de la Purificación de Bossost, la Iglesia de Santa María de Artías del siglo XII o el Santuario de Montgarri, anclado en medio de la naturaleza en el centro del Valle de Aran son ejemplos de la cultura románica que encontraremos en este entorno privilegiado.

Podrás visitar también los diversos museos que te adentrarán en la cultura antigua de los habitantes del Vall d'Aran. Fabrica Dera Lan (de la lana), Museo Etnológico Val d'Aran, PyrenMuseu, Museo el Corrau, Museo de la Nieve, Ecomuseo Lo de Joanchiquet, entre otros.

También son típicas las ferias y fiestas tradicionales de los diferentes pueblos del Valle de Aran que existen desde tiempos inmemoriales y las Danzas Tradicionales Aranesas. Fiestas como Eth Haro en Les y Eth Taro en Arties, que culminan el solsticio de verano con la crema del tronco de un abeto como acto de demanda en la purificación de las tierras, se mantienen intactas y nos recuerdan fielmente cómo era la vida en el valle siglos atrás.

Naturaleza

Naturaleza

Vall d'Aran es un entorno natural que cuenta con muchos kilómetros de pistas señalizadas, grandes cimas y lagos de origen glacial que te permitirán disfrutar de paisajes en plena naturaleza.

La oferta de actividades es amplia, destinada tanto a familias, niños, personas que buscan simplemente actividades sencillas y de bajo nivel o personas amantes de la naturaleza con cierto nivel y que quieren disfrutar de rutas más técnicas y actividades de mayor dificultad.

Algunas de las actividades de multiaventura y montaña que se pueden practicar son:

ACTIVIDADES EN VERANO

• Excursiones por los pueblos románicos

• Visita a las minas del Zinc

• Bici de montaña / BTT

• Senderismo / Trecking

• Descenso de Cañones

• Rafting

• Multi-aventura

• Paseos a Caballo

• Actividades aéreas: parapente, avioneta

• Safari fotográfico / Flora y fauna

• Quads

• Rutas 4x4

• Vías ferratas

• Barrancos

• Kayac

• Hidrospeed

• Piragüismo

• Escalada

• Trekking

Para familias, niños y ancianos existen multitud de visitas y excursiones. Algunas se pueden realizar con vehículo propio. Visita al pueblo de Montgarri, visita al Uelhs deth Joeu (nacimiento del río Judío y cascada), visita al Saut deth Pish, Aran Park (parque de animales), el parque de aventuras del Valle de Aran (ideal tanto para a padres como para niños), pasea por los caminos y rutas que recorren los distintos pueblos del Vall d'Aran. Consúltanos sobre las agencias especializadas en la zona.

Gastronomía

Gastronomía

Otra de las grandes atracciones del Vall d'Aran es su gran cultura gastronómica. Platos tradicionales como la "olha aranesa", patés y quesos elaborados artesanalmente, estofados de carne de caza, los típicos "crespets" o el esturión y el caviar nacarii (elaborado en el Valle de Aran) son algunos de los platos que encontrará el visitante en los muchos restaurantes de la zona especializados en la cocina aranesa. Existen también numerosas tiendas donde se pueden adquirir productos típicos y artesanos como patés de elaboración casera, salchichón, quesos artesanos, mermeladas y licores típicos como el agua de nodos (licor de nueces) o cerveza artesanal elaborada en el Vall d'Aran. De visita obligada son las instalaciones en las que se elabora el caviar nacarii donde conocerás en primera persona todos los secretos del caviar y la carne de esturión.

Relax

Relax

Para el visitante que busque unos días de relax, el Valle de Arán ofrece la posibilidad de sumergirse en aguas sulfurosas como ya hicieron los romanos, en plena naturaleza, y beneficiarse de las propiedades mineromedicinales de las mismas. Podremos disfrutar de estos beneficios en las Termas de la Baronia situadas en la población de Les, Baños de Arties y en Baños de Tredòs, situados en la ribera de Aiguamoig, dentro de la periferia del Parque Nacional de Aigüestortes, el cual, situado en 1.740 m., es el balneario más alto de Europa.

Esquí y nieve

Esquí y nieve

ACTIVIDADES EN INVIERNO

• Programa de actividades especiales para cursillistas

• Actividades especiales de Navidad (conciertos de música clásica, bajada de antorchas…)

• Excursiones con raqueta de nieve

• Ruta románica por el Valle de Arán

• Paseos en trineos tirados por perros

• Paseos y excursiones en trineo tirados por caballos

• Heliesquí y vuelos panorámicos en helicóptero

• Excursiones en motos de nieve

• Creación de iglús

• Y más...

Disfruta de una de las mejores estaciones de esquí del país. La estación Baqueira-Beret, situada en el mismo valle, se convierte en una zona privilegiada por la calidad de su nieve. Su orientación norte, su clima y el cuidado de sus pistas favorecen una mejor nieve en calidad y cantidad y su mantenimiento durante más tiempo.

La estación de Baqueira-Beret ofrece diferentes tipos de pistas que permiten practicar el esquí alpino y el snowboard en todos los niveles, desde el debutante más inexperto hasta los que tienen un buen estilo y sólo utilizan pistas rojas y negras.

El esquiador encontrará en Vall d'Aran un buen número de escuelas y monitores especializados para todo tipo de alumnos, incluso para personas con requerimientos especiales, como algún tipo de discapacidad; además de contar con monitores que hablan distintas lenguas extranjeras.

En el Vall d'Aran podrás disfrutar de otras actividades de invierno relacionadas con la nieve:

• Excursiones en trineo de perros

• Excursiones en Motos de nieve

• Excursiones con raquetas de nieve

• Heliesquí

Y otras actividades que se podrán realizar tanto a nivel independiente o contratando a las diversas agencias especializadas en las diferentes actividades.

Ciclismo

Ciclismo

La bicicleta se convertirá en tu gran aliada si quieres conocer a fondo el Valle de Aran y disfrutar de la naturaleza. Podrás disfrutar de rutas señalizadas tanto de montaña como de carretera, paseos junto al río o por los pueblos del Valle o bajadas técnicas por los frondosos bosques.

Si lo que te gusta es la carretera podrás acceder a puertos épicos que han sido escenario de grandes competiciones como el Tour de Francia o La vuelta a España.

Fachada exterior Hotel Aran la Abuela Vielha
Cascada piscina natural Vielha Valle de Aran
Habitación doble cama de matrimonio Hotel Aran la Abuela Vielha
Restaurante Hotel Aran la Abuela Vielha
Cascada naturaleza Vielha Valle de Aran
Inicio